Dos momentos diferentes en los que los muertos oirán la voz de Cristo
- Keith Thomas
- 11 sept
- 3 Min. de lectura

En nuestras meditaciones diarias, nos centramos en el enfrentamiento de Jesús con los fariseos en Juan 5, justo después de que Cristo sanara al inválido en el estanque de Betesda en sábado. El Señor dijo que Él es igual al Padre en cinco aspectos diferentes. Luego mencionó un momento futuro en el que los muertos oirán la voz de Cristo y vivirán.
25En verdad os digo que llega la hora, y ya ha llegado, en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán. 26Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo tener vida en sí mismo. 27Y le ha dado autoridad para juzgar, porque es el Hijo del Hombre. 28No se sorprendan por esto, porque llegará el momento en que todos los que están en los sepulcros oirán su voz 29y saldrán: los que hayan hecho el bien resucitarán para vivir, y los que hayan hecho el mal resucitarán para ser condenados (Juan 5:25-29; énfasis añadido).
¿Por qué menciona Jesús dos momentos distintos? ¿Cuál es el significado del momento que ha llegado ahora (v. 25), y qué sucederá en el futuro cuando oigan su voz? (v. 28)
En el versículo veinticinco, Cristo habla de aquellos que le rodeaban y que aún no habían experimentado la vida de Dios. Sin Cristo, se encontraban en un estado de muerte espiritual. En el versículo 28, habla del tiempo futuro de la resurrección, cuando todos los que están en la tumba saldrán. Centrémonos en la resurrección en nuestra meditación de mañana y hoy consideremos lo que Él quiso decir con aquellos que estaban muertos y separados de Dios: que oirían y vivirían, como se menciona en el versículo 25.
Los muertos que vuelven a la vida en la era actual
Cuando era niño en una escuela primaria británica (de 7 a 11 años), era ateo, no iba a la iglesia y no sabía nada sobre la fe cristiana. Recuerdo que caminaba cuatrocientos o quinientos metros hasta la escuela. En el camino, solía pasar por una capilla del Ejército de Salvación. En un cartel junto al edificio se leía: «¿Estás realmente vivo?». No había ninguna explicación para esa afirmación y, como niño de 11 años, me parecía ridícula. ¡Tenía que estar vivo para leerlo! ¿Qué sentido tenía esa frase? Para mí, demostraba lo tontos que podían ser los cristianos. Cuando más tarde me convertí al cristianismo y empecé a leer las Escrituras, finalmente me di cuenta de que, sin recibir la nueva vida del Señor, estamos separados de Dios y espiritualmente muertos en nuestros pecados. En su carta a la iglesia de Éfeso, el apóstol Pablo afirmó que, sin Cristo, estamos muertos cuando seguimos los caminos de este mundo y vivimos para nosotros mismos.
1En cuanto a ustedes, estaban muertos en sus transgresiones y pecados, 2en los cuales vivían cuando seguían los caminos de este mundo y del príncipe del poder del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia (Efesios 2:1-2; énfasis añadido).
¡Por fin entendí el mensaje del Ejército de Salvación! Unos versículos más adelante, Pablo escribió que Dios nos había dado vida, mientras que antes, esa parte interior de nuestras vidas, nuestro espíritu, estaba muerta. Esto es lo que dijo el apóstol:
«...por su gran amor por nosotros, Dios, que es rico en misericordia, 5nos dio vida con Cristo, aun cuando estábamos muertos en nuestras transgresiones; es por gracia que han sido salvos... 8Porque por gracia han sido salvados mediante la fe, y esto no viene de ustedes mismos, es don de Dios— 9no por obras, para que nadie se gloríe. (Efesios 2:5, 8-9).
Fíjate en cómo nos llega esta vida de Dios: se nos da como un regalo de gracia. ¿Qué significa la palabra «gracia»? Gracia es una palabra que significa «favor inmerecido». Significa que no puedes hacer nada para ganártela; es un regalo de vida que se te da cuando crees y confías en la obra de Cristo en la cruz por ti y como tú. Si aún no has creído y puesto tu confianza en Cristo, hazlo hoy; no lo pospongas, por el amor de Dios y por tu propio bien. Keith Thomas
Pero a todos los que lo recibieron, a los que creyeron en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios (Juan 1:12).
Esta es una breve meditación del estudio completo en español disponible en el siguiente enlace: https://www.groupbiblestudy.com/spanishnewatthis/3.-you-must-be-born-again!
Para más meditaciones diarias en la Biblia, haga clic en los siguientes enlaces:





Comentarios