
Estamos reflexionando sobre la semana previa a la crucifixión de Cristo, y hoy nos centramos en la entrada de Jesús en Jerusalén como MesÃas.
41Al acercarse a Jerusalén y ver la ciudad, lloró por ella 42y dijo: «Si tú, incluso tú, hubieras sabido en este dÃa lo que te traerÃa paz, pero ahora está oculto a tus ojos. 43Llegarán dÃas en que tus enemigos levantarán contra ti un terraplén, te rodearán y te acorralarán por todos lados. 44Te derribarán a ti y a los niños que están dentro de tus muros. No dejarán piedra sobre piedra, porque no reconociste el tiempo en que Dios vino a ti» (Lucas 19:41-44).
En los tiempos del Nuevo Testamento, la gente tenÃa que cruzar el Monte de los Olivos cuando se acercaba a Jerusalén desde el Jordán o el valle del Mar Muerto. Desde ese punto estratégico, la vista de Jerusalén es una de las más espectaculares del mundo. Desde la cima del Monte de los Olivos se puede ver el Monte del Templo. Al ver la ciudad debajo de él, el MesÃas de Israel lloró desconsoladamente. La palabra griega «klaio» se traduce al español como «lloró» en nuestro pasaje anterior. Es la palabra más fuerte en el idioma griego original, que describe el cuerpo de Jesús sacudido por un llanto y un dolor intensos. En el Antiguo Testamento, el profeta ZacarÃas habló de un tiempo en que el MesÃas se acercarÃa a la ciudad, y el Monte de los Olivos se partirÃa en dos (ZacarÃas 14:2-5), y los ángeles vendrÃan a juzgar a los enemigos de Israel. En nuestro pasaje anterior, los discÃpulos que acompañaron a Jesús en su ascensión a Jerusalén ese dÃa podrÃan haber estado esperando que se cumpliera la profecÃa de ZacarÃas y que llegara el Reino de Dios (Lucas 19:11). En cambio, cuando Jesús y los discÃpulos llegaron a la cima del Monte de los Olivos, Cristo sollozó incontrolablemente.
El versÃculo 44 explica por qué Jesús lloró en voz alta: Israel no reconoció el momento de la venida de Dios. Como nación, no reconocieron su necesidad de un sanador que se ocupara de su problema del pecado. Lo mismo nos ocurre a nosotros: la ceguera espiritual respecto a nuestra necesidad de un Salvador del pecado nos impedirá recibir la salvación. Todo lo que Israel querÃa era un rey que los guiara en la batalla contra los romanos. Jesús miró hacia el futuro y vio el resultado inevitable de su resistencia a los brazos amorosos del Salvador. Vio el juicio inminente de la nación, con un perÃmetro de control romano establecido y las piedras del Templo siendo derribadas una por una.
Después de la crucifixión de Cristo, en el año 66 d. C., los judÃos se rebelaron contra el control romano. Tito, hijo del emperador romano Vespasiano, fue enviado a aplastar la rebelión tres años después. Los romanos establecieron una barricada de asedio alrededor de Jerusalén y sometieron a la ciudad mediante el hambre. En el año 70 d. C., entraron en la ciudad debilitada y le prendieron fuego. La historia registra que la profecÃa de Jesús se cumplió al pie de la letra. Cuando entraron en Jerusalén, más de seiscientos mil judÃos fueron masacrados. Los romanos incendiaron el Templo y derribaron cada piedra para obtener el oro que se derretÃa de la estructura del templo en llamas.
Este juicio ocurrió tal como Jesús lo profetizó. El Señor predijo: «No dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no reconociste el tiempo de tu visitación» (Lucas 19:44). Los romanos dieron ejemplo con Jerusalén para advertir a otras ciudades de lo que podÃa sucederles a quienes se rebelaran contra Roma. La reflexión que les dejo hoy es que, si no reconocemos nuestra necesidad de un Salvador para nuestra deuda de pecado, traeremos el desastre y el juicio sobre nosotros mismos. Estoy seguro de que Él también tiene el corazón quebrantado por aquellos que aún rechazan Su regalo de misericordia y salvación. Clamen a Él hoy, por el amor de Dios. Keith Thomas
Para más meditaciones diarias en la Biblia, haga clic en los siguientes enlaces:




